🔴 Detalles esenciales sobre las pensiones en México 🔴

Detalles esenciales sobre las pensiones en México
índice
En el transcurso de la vida, la mayoría de los ciudadanos enfrentan la necesidad de tramitar su pensión. Existen diferentes tipos de pensiones en México, de las cuales las más conocidas son la del IMSS, la del ISSSTE y la pensión bienestar.
Pensión Bienestar
La pensión bienestar se otorga a todos los adultos mayores del país de manera universal. Actualmente, este beneficio proporciona un apoyo de $4,800 pesos, pero a partir de enero de 2024, los beneficiarios recibirán $6,000 pesos bimestrales. Para acceder a ella, es necesario cumplir 65 años y presentar una identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y un número de teléfono durante las convocatorias emitidas por la Secretaría de Bienestar.
¡ÚLTIMA OPORTUNIDAD! Pensión Bienestar 2023: Última llamada para Mayores de 65 años
Pensión IMSS
Para aquellos afiliados al IMSS, existen dos modalidades: la ley 73 y la ley 97, que involucran a las Afores. Bajo la ley 73, es necesario haber cotizado antes del 1 de julio de 1997 y contar con 500 semanas cotizadas. Uno de los aspectos cruciales de esta ley es que los derechos deben estar vigentes al momento de tramitar la pensión. Esta modalidad garantiza una pensión mínima cercana a los $7,000 pesos al año, aunque puede ser mayor dependiendo de los salarios cotizados.
Por otro lado, quienes opten por la ley 97, tendrán su pensión determinada por el ahorro acumulado en su Afore, con un promedio de pago del 40% de lo ganado durante su vida laboral.
H2: Pensión ISSSTE
La pensión del ISSSTE se destina a quienes trabajan en el sector público. Existen dos regímenes: el décimo transitorio, que es el anterior, y las Afores. Para obtener las mejores condiciones bajo el régimen anterior, es necesario trabajar entre 10 y 30 años. Mientras que con las Afores, se requiere un mínimo de 25 años en el sector público. A pesar de los cambios y modalidades, la pensión mínima del ISSSTE ronda los $6,000 pesos.
Es esencial que los ciudadanos se informen adecuadamente sobre las opciones de pensiones disponibles y los requisitos para acceder a ellas, garantizando así una jubilación digna y estable.
¿Por qué no eliminamos las pensiones y dejamos que cada quien se las arregle? 🤔
¿Qué opinan de aumentar la edad de jubilación para mejorar el sistema de pensiones en México?
¿Por qué deberíamos preocuparnos por las pensiones en México si podemos ser nómadas digitales?
Puede que ser nómada digital suene tentador, pero no es una opción para todos. No todos tienen las habilidades, la oportunidad o el deseo de trabajar de manera remota. Además, las pensiones son un tema importante que afecta a millones de personas en México. No podemos ignorar el problema tan fácilmente.
“¿En serio creen que las pensiones en México son justas? ¡Es una burla total!”