❤💥¡30 AÑOS Y MÁS! Pensión Bienestar para las Personas Mayores | Requisitos

Pensión Bienestar para las Personas Mayores | Requisitos ❤💥¡30 AÑOS Y MÁS!
índice
Los programas de pensiones del Bienestar, implementados por el Gobierno, van más allá del apoyo a personas de la tercera edad o madres trabajadoras, extendiéndose hasta los individuos con incapacidades permanentes. Estas ayudas se dividen en dos segmentos de edad, cada uno con sus propias condiciones, y proporcionan un subsidio económico bimensual de $2,950 pesos.
¡AVISO DE PAGO! Del 24 al 31 de Julio Pagos para los Adultos Mayores de la Pensión Bienestar
¿Quién es elegible para la pensión para personas con discapacidad permanente?
Este respaldo económico se dirige específicamente a dos grupos:
- Adultos de 30 a 64 años, siempre que sean habitantes de comunidades indígenas o afromexicanas.
- Niños y niñas y jóvenes desde el nacimiento hasta los 29 años.
La Secretaría del Bienestar es la encargada de establecer los criterios y condiciones para acceder a este programa.
¿Cómo solicitar la pensión?
Para postularse a esta ayuda, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
😎🤑Así recibirás los próximos $4,800 pesos de la Pensión Bienestar
Paso 1: Determinar la ubicación del módulo más cercano
El enlace proporcionado por la Secretaría del Bienestar facilita la localización del módulo de registro más próximo a la residencia del solicitante.
Paso 2: Documentación necesaria
Los postulantes deben presentar los siguientes documentos en el momento de la inscripción:
- Acta de nacimiento.
- Documento de identidad oficial válido.
- Comprobante de Domicilio.
- Certificación médica de discapacidad.
- Número de teléfono para asegurar la comunicación con el beneficiario.
Paso 3: Realizar la inscripción en los horarios de atención
Los módulos de inscripción atienden al público desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
¿Cuándo será depositado tu próximo pago de la Pensión para el Bienestar?
Es importante subrayar que las personas con discapacidad permanente pueden designar a un representante para que lleve a cabo el proceso de inscripción si no pueden presentarse en persona. Este representante debe entregar la misma documentación que el beneficiario y proporcionar su Clave Única de Registro de Población (CURP).